Quienes somos

Junta directiva

Presentación

No podemos afirmar que seamos gente lenta, pero sí que somos gente que quiere ir más lenta por la vida y que desea promover la desaceleración de los procesos de producción y consumo en nuestras sociedades.

Nuestra Asociación es la heredera de un grupo que, bajo el lema Festina Lente, creamos en el año 2004, en el marco del Proyecto ECOARTE, un grupo de amigos preocupados por el ritmo acelerado que iban tomando nuestras vidas y por la velocidad de los impactos de una parte de la humanidad sobre la naturaleza. El grupo ha ido creciendo, y ahora se abre a nuevas incorporaciones, en la idea de crear una estructura en forma de Red, a base de pequeños grupos descentralizados en distintos lugares.

Festina Lente significa “apresúrate despacio”. Era uno de los lemas del emperador romano Augusto, que después tomó el sabio Aldo Manucio en el Renacimiento, al incluir en su emblema el ancla y el delfín (la primera como símbolo de la permanencia, de lo fijo, y el segundo como metáfora de la movilidad, de lo que va de un lugar a otro). Nosotros vamos a seguir conservando este nombre para nuestro grupo, con la esperanza de que, en el futuro, surjan otros colectivos en la Asociación que elijan sus lemas.

 Cuáles son nuestros objetivos

 

Ciertamente, la lentitud a toda costa no es, en sí misma, nuestra meta, sino la calidad de vida y la aportación personal a la sostenibilidad global. No siempre es posible ser lentos. A veces es preciso acelerarse, cuando están en juego vidas humanas, procesos importantes… Pero, como dice uno de nuestros miembros, “una cosa es acelerar al adelantar a un camión y otra vivir como si siempre estuviésemos adelantando camiones…”. Está claro que existe un tiempo óptimo para cada situación. La tarea es descubrirlo y aplicarlo.

Creemos que, para vivir la vida amablemente con los demás y con el entorno es preciso tomarse tiempo, tiempo para contemplar, para pensar, para escuchar, para compartir… Tiempo para el silencio y la soledad y tiempo para la compañía y el disfrute colectivo… Tiempo para la reflexión y el dolor, cuando llegan, y tiempo para la solidaridad con todo lo vivo…

Por ahí va nuestra propuesta. Queremos aproximarnos a un ideal de vida sostenible comenzando por reapropiarnos de nuestro tiempo, largamente secuestrado por el mercado, que intenta reducirnos a seres de producción y consumo, olvidando nuestros aspectos sentimentales, afectivos, lúdicos, participativos, solidarios…

 Qué creemos necesitar

 

Necesitamos ayudarnos entre nosotros para ir avanzando en esta dirección. Cada persona parte de un lugar distinto, por tanto abrazamos la diversidad de opciones, la celebramos como una riqueza. Esa unidad en la diversidad puede sin duda hacer más fáciles los caminos individuales, estimulando los apoyos recíprocos.

 Por dónde van nuestros intereses

 

Nos interesan la naturaleza y la vida. Nos duele el hambre y el dolor del mundo. No queremos crecer de espaldas a estas realidades, sino teniéndolas muy presentes. Por eso hemos unido los conceptos de tiempo y sostenibilidad. Sólo si nuestras sociedades ricas inician un proceso de desaceleración en la producción y consumo podremos acercarnos a un desarrollo realmente sostenible. Necesitamos utilizar los recursos al ritmo de su regeneración. No podemos emitir desechos a más velocidad de la que la naturaleza necesita para degradarlos. Difundir estas ideas es parte de nuestro ideario porque, junto con la calidad de vida individual, nos preocupa la sostenibilidad global, planetaria.

 Qué podemos ofrecer

 

Por el momento, muy poco. Somos sustancialmente un grupo de reflexión y apoyos recíprocos, sin un calendario de acciones concretas. Tenemos que confesar que todos los integrantes estamos bastante liados, por lo que no seremos ejemplo de nada, sino más bien caminantes que se van encontrando con otras personas que avanzan en la misma dirección.

Que nadie espere modelos ni milagros. Tan sólo buena voluntad e imaginación. Ésta, la imaginación, será fundamental para ir descubriendo posibilidades e ir abriendo caminos. De su mano esperamos crecer. También de la mano de la lucidez y de la ética, las grandes compañeras.

 ¿Cómo adherirse?

 

Si usted se identifica con estas ideas, si tiene ganas de avanzar hacia la sostenibilidad personal y colectiva, puede adherirse como Amigo/Amiga de la Asociación. Esto no exige el pago de cuotas, pero recibirá información puntual de nuestros avances y actividades. Para ello, necesitamos que nos facilite los datos que se indican en el formulario adjunto. Muchas gracias.

En todo caso, sea bienvenido/a y gracias por atender este inicio de diálogo.

 Nota legal

 

La Asociación "Slow People" está incluida en el Registro Nacional de Asociaciones del Ministerio del Interior con el número 589.626, en fecha 17 de octubre de 2007.

"Slow People" es una marca registrada en la Oficina Española de Patentes y Marcas con el número 2.779.730, con fecha 15 de octubre de 2007.